Desplegar surge como un proyecto de acompañamiento a la infancia y la familia, con el deseo de construir un espacio de respeto y comprensión a los complejos procesos que se suceden en las edades tempranas de la vida.
Quienes lo coordinamos provenimos del área de la salud y la educación, y luego de varios años de inserción laboral en el ámbito público y privado sentimos la necesidad de crear un espacio de atención a las infancias y familias concebido desde la deconstrucción de viejos paradigmas imperantes en el área.

Es así que este proyecto supone para nosotras constante reflexión, una construcción amorosa y llena de expectativas en búsqueda de modalidades cada vez más respetuosas de acompañamiento a la niñez.

Profesionalmente deseamos crear un espacio de intercambio entre quienes trabajamos en torno a la niñez, tendiendo redes reales desde las cuales nos fortalezcamos como comunidad y donde poder problematizar aquellas lógicas de intervención que vulneran los derechos en la infancia.

¿Cómo lo llevamos adelante?

Desplegar procura ser un espacio donde la infancia sea habitada. Donde la niñez pueda expresar su potencial creativo, expresivo, receptivo; sus destrezas, así como también sus miedos y conflictos. Pretendemos que éstos se choquen, dialoguen, que se jueguen. Y, desde ahí, se elaboren. En este sentido entendemos esencial contextualizar al niñ@ en su dinámica familiar y abordar la situación desde cada entramado.

Buscamos que la infancia SEA, y tenemos la convicción de que para que esto suceda, todas las personas que la abordamos tenemos que ser habilitadoras; garantizando un espacio donde la niñez pueda transcurrir y sucederse.
Desprendiéndonos de un modelo adulto céntrico, pretendemos que la niñez comprenda más que una franja etaria, siendo un momento en el cual podamos permitirles a nuestr@s niñ@s ser sujetos individuales, con ritmos y procesos singulares, adaptándonos a su particularidad, a las distintas formas de ser, devenir y transcurrir.

Buscamos fomentar la interacción del niñ@ en un nuevo espacio, mediante la contención, su adaptación y su deseo a la hora de abordar lo situacional.
Procuramos que el espacio, conformado por lo material y lo humano, sea un lugar acogedor, propicio para ello, ya que entendemos que el sentirse seguro y en confianza es crucial para la exploración en todos sus niveles.
En desplegar abrazamos la niñez brindando un espacio cálido, seguro y de sostén donde el despliegue de las potencialidades en su mayor expresión sea habitado.
Desde este lugar invitamos al florecer de la exploración y la creatividad, donde creemos que radica la clave del conocimiento del mundo interno y externo, del encuentro con el otro, y con uno mismo, con lo propio y lo ajeno.